
Vivimos tiempos complejos, con diferentes situaciones que afectan nuestra salud mental. Y en momentos como éstos, el acompañamiento profesional se convierte en una oportunidad para compartir sentimientos y emociones que afloran ante la situación actual.
Conscientes de ello, estamos realizando las Jornadas Especiales de autocuidado emocional, enfocadas en cómo protegernos mejor ante la emergencia por Covid-19.
Tal como lo explica Monserrat Reyes, Psicóloga y Asistente de Reclutamiento del equipo People & Culture de Nisum, en estas sesiones remotas se desarrollan diferentes temáticas que promueven la estabilidad emocional.
En el más reciente encuentro se detalló el tema “Culpa e Incertidumbre” considerando que ambas emociones están incidiendo en el quehacer diario de las personas.
¿Cómo trabajar la culpa?
“Actualmente, muchas personas han manifestado sentir culpa por no poder visitar a sus familias y encontrarse lejos, pero a la vez comprenden lo necesario que es, ante la contingencia, mantener el distanciamiento social”, cuenta Montserrat. Tomando en cuenta lo determinante que resulta esta emoción, entregó algunas recomendaciones:
1- Identifiquemos qué es lo que nos hace sentir culpables y generemos acciones para gestionarlo.
2- Debemos aceptar que las dificultades y errores son parte del día a día, y a la vez importantes para el aprendizaje.
3- Consideremos siempre que no somos perfectos a la hora de cumplir normas.
4- Expresemos nuestro arrepentimiento al cometer un error, disculparnos y reparar el daño causado.
5- Hacernos cargo, sustituyendo la culpa por la responsabilidad.
Por otra parte, la falta de certeza e inseguridad, también crece tras la emergencia por Coronavirus, y considerando este aspecto “Nos centramos en la idea de no saber qué va a pasar o cuándo vamos a volver a la normalidad”, explica Montserrat. Situación de la que surge la interrogante:
¿Cómo manejar la incertidumbre?
Tomando esta pregunta como punto de partida, se desarrollaron algunos puntos importantes:
1- Preguntarnos si podemos cambiar la situación. Si es así, debemos valorar nuestras opciones y escoger una.
2- Aceptar que no podemos saber el futuro, lo que sí podemos modificar con nuestras acciones es el presente.
3- Intentar ver la situación desde fuera, como espectadores en lugar de protagonistas, esto puede ayudar a tener otra visión.
4- Trabajar la ansiedad y el miedo, reconociendo las emociones. Así podemos tomar decisiones y dejar de sentir incertidumbre.
5- Valorar el presente, lo que tenemos positivo y no sólo quedarnos con lo que no logramos conseguir.
6- Ser flexibles y no exigirnos tanto. Pero ser constantes, al tomar una decisión no dar pie atrás.
Este tipo de instancia permite a todo nuestro equipo poder encontrarse y trabajar desde la emocionalidad. Para seguir avanzando conjuntamente en una situación que afecta a todos de diferentes maneras, People & Culture continuará el desarrollo de estas sesiones para seguir ofreciendo acompañamiento profesional a nuestros colaboradores.